DIAGNOSTICO
Es importante señalar, que el Plan Nacional de Desarrollo, es muy amplio en su contexto sin embargo en la práctica las cosas no tienen el seguimiento necesario que debe de ser y por otro lado en la implementación no se da como está establecido.
En lo que respecta al caso que nos ocupa, es decir, Educación de calidad Deficiente, a continuación, se hacen algunas consideraciones al respecto del Plan Nacional de Desarrollo, y a los resultados de la aplicación de un cuestionario, a 105 profesores de educación básica con la finalidad de situarnos en la percepción de los mismos acerca de la eficiencia en el sistema educativo de nuestro país
INVESTIGACIÓN SOCIAL
La encuesta fue aplicada a distintos profesores, de diferentes grados educativos; cuyo campo laboral se encuentra en escuelas pertenecientes al estado de México y a la federación, obteniendo los siguientes resultados de este muestreo, 35 % de los entrevistados laboran en escuelas privadas y el 65 % restante pertenece a escuelas estatales, (Ver gráfica 1) en cuanto al nivel educativo en el cual desarrollan su práctica docente las encuestas se diversifican en los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria (Ver gráfica 2) Lo cual nos permite analizar el tema desde distintas posturas.
Consulta los resultados de la investigación de campo